Avances en diversidad e inclusión desde las empresas de software

Ciudad de México, 13 de junio de 2023.- La discriminación es un problema que afecta a la sociedad. Y en cualquier organización que tenga una perspectiva enfocada en el progreso y la sostenibilidad, simplemente no debe tener cabida. Todas las personas merecen tener acceso a sus derechos; sin embargo, aunque parece una premisa básica, todavía hay brechas por cerrar, particularmente en lo que respecta a la diversidad sexual, así como a la inclusión de mujeres en el desarrollo de tecnologías de la información (TI).

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del INEGI, el 28.1% de la población LGBTIQ+ dijo haber vivido en los 12 meses previos al menos en una ocasión algún trato desigual de beneficios, prestaciones laborales o ascenso, o bien haber recibido comentarios ofensivos o burlas por su orientación. En este sentido, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que por la misma razón dicha comunidad enfrenta dificultades desde su formación, lo que les impide desarrollar su potencial educativo, y hasta al buscar insertarse en el mercado laboral.

Afortunadamente, cada vez más son las empresas que tratan de combatir la discriminación y garantizar un total respeto hacia todas las personas. En el caso del mundo “techie”, un ejemplo en México es SoftServe, compañía global de TI líder en desarrollo de software y consultoría, que recién se incorporó a la red de Pride Connection en México, organismo enfocado en diversidad e inclusión laboral, así como a Labor Positiva (#WorkingPositively), iniciativa global para abordar el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH en el ámbito laboral.

Impulsada por Fundación Huésped en Latinoamérica y en colaboración con otros referentes de la tecnología, Labor Positiva ha construido una red global con más de 200 empresas dedicidas a eliminar toda forma de estigma y discriminación hacia personas que viven con VIH, generando un ambiente laboral seguro y empático; en un contexto en el que cerca del 50% de la población tiene actitudes discriminatorias hacia este grupo, según estudios globales. Los compromisos de SoftServe como nuevo aliado de #WorkingPositively, son:

  • Asegurar la privacidad de las personas y nunca exigir una prueba de VIH dentro de los exámenes médicos de la organización.
  • Difundir acciones sociales y gubernamentales en respuesta al VIH/sida.
  • Informar, sensibilizar y capacitar a colaboradores y colaboradoras, integrantes de la cadena de valor y miembros de la comunidad sobre VIH/sida.
  • Promover la inserción laboral de personas con VIH/sida.

Adicionalmente a su participación en esta iniciativa, los esfuerzos de SoftServe se enmarcan en la Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial los retos globales de igualdad de género, reducción de las desigualdades y trabajo decente. Es por ello que otra de sus acciones más recientes en nuestro país, ahora desde el punto de vista de la capacitación en las tecnologías más relevantes del mercado con una perspectiva incluyente, fue EmpowerU, iniciativa que busca empoderar a diferentes grupos diversos bajo el lema “Igualdad de oportunidades para todas las personas” (“Equal Chance for All”). 

Como parte de este programa, en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, SoftServe seleccionó a 25 estudiantes y egresadas de la comunidad universitaria para capacitarse por dos meses en la tecnología DevOps, que conjuga los anglicismos development (desarrollo) y operations (operaciones); de acuerdo con Statista, ésta es la segunda habilidad tecnológica más demandada a nivel global por los equipos de reclutamiento en 2023.

Mientras que la primera edición de EmpowerU en México se enfocó en mujeres, la convocatoria de la segunda edición estará abierta para personas de la comunidad LGBTIQ+. Al ser EmpowerU una iniciativa global, en otros países las comunidades a beneficiar son personas con discapacidad, veteranas de guerra y refugiadas.

Por una tecnología verdaderamente inclusiva

Bajo los principios de curiosidad, autenticidad, respeto y empatía, en SoftServe promovemos la diversidad, equidad e inclusión como parte de nuestro ADN, haciendo de nuestra diferencia una de las mayores fortalezas de la compañía. Así, por ejemplo, 55% de nuestros puestos directivos a nivel global y 30% en México están ocupados por mujeres, y más de 1,000 personas en situación de vulnerabilidad se han capacitado en tecnología a través de nuestros programas educativos”; comenta Erandi López, líder de Responsabilidad Social Corporativa para SoftServe México.

Desde una perspectiva interna, SoftServe se caracteriza por tener un sólido plan sobre cómo mejorar en términos de diversidad, equidad e inclusión (DEI), un aspecto que es importante tanto para las personas que colaboran en la compañía como para la dirección y sus clientes. 

Algunas de las acciones globales que implementa sistemáticamente al respecto, son: tener políticas y un consejo de DEI trabajando internamente, reforzado por cuadros de mando analíticos de la plantilla, para dar seguimiento a los progresos en la materia; recoger la opinión de las y los colaboradores, mediante una investigación semestral de Satisfacción de los Empleados; y entender que dar oportunidades al talento de los jóvenes también es parte de la diversidad, equidad e inclusión, por lo que el 42% de sus asociados tienen 30 años o menos.

Tales esfuerzos hicieron que la empresa recibiera a inicios de este año el premio “Corporate Member of the Year”, que celebra la excelencia corporativa al más alto nivel dentro del ecosistema del internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), así como el liderazgo ejemplar de las compañías en el avance de la diversidad, la equidad y la inclusión. El reconocimiento fue entregado por IoT Community®, una de las organizaciones basadas en miembros del internet de las cosas más prestigiosas de la industria, conformada por más de 42,000 profesionales de élite y líderes empresariales.

SoftServe crea conciencia sobre los desafíos y oportunidades relacionados con DEI en el espacio tecnológico, por lo que creamos iniciativas y programas corporativos con el objetivo de ampliar las oportunidades para un entorno inclusivo”; reafirma Erandi López.

Desde la mirada de SoftServe, la inclusión en la tecnología no sólo tiene que ver con brindar oportunidades y contextos favorables para todas las personas en el ámbito laboral. También pasa por asegurar de que todos los productos creados sean accesibles y cumplan con los estándares y regulaciones globales, por hacer que el diseño de los servicios que brinda a sus clientes sea inclusivo, y por asociarse con organizaciones sin fines de lucro para crear soluciones tecnológicas que aborden los desafíos globales. Este último punto, lo hace a través de su plataforma Open Tech y el voluntariado corporativo.

Para conocer más sobre las acciones en favor de la diversidad, equidad e inclusión de SoftServe, visita este sitio web o síguelos en sus en redes sociales (Facebook Twitter y LinkedIn).

SoftServe_May2023_PR_Inclusión sin decir PRIDE_VF.docx

DOCX 237 KB

SoftServe_May2023_PR_Inclusión sin decir PRIDE_VF.pdf

PDF 145 KB

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre SoftServe

SoftServe es una autoridad digital que asesora y presta servicios tecnológicos de vanguardia. 

Con más de 13.000 empleados en 41 centros, oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo, SoftServe es una de las mayores empresas de desarrollo de software de Europa Central y Oriental. Las sedes centrales se encuentran en Lviv (Ucrania) y Austin (Texas, EE.UU.). La empresa cuenta con centros de desarrollo en Ucrania, Polonia y Bulgaria, y comenzó a operar en Rumania, México, Chile y Colombia en 2022. 

SoftServe tiene un historial probado en los sectores de la salud y las ciencias de la vida, servicios financieros y seguros, retail, tecnología de punta (ISVs), manufactura y energía. La empresa trabaja en más de 900 proyectos activos para clientes de Norteamérica, la UE y Asia. Entre los clientes de la empresa se encuentran gigantes como IBM, Cisco, Panasonic, Cloudera, Henry Schein y Spillman Technologies, entre otros. SoftServe se enorgullece de asociarse con Google Cloud Platform, Amazon Web Services, Microsoft Azure y otras conocidas empresas tecnológicas. 

La compañía ofrece una profunda experiencia en ingeniería de software, nube y DevOps, big data y analítica, IA y machine learning, Internet de las Cosas, diseño de experiencias y plataformas, realidad extendida (XR) y robótica.

SoftServe ofrece innovación abierta, desde la generación de nuevas ideas atractivas, hasta el desarrollo e implementación de productos y servicios transformadores. Capacitamos a las empresas y compañías de software para (re)identificar la diferenciación, acelerar el desarrollo de soluciones y competir vigorosamente en la economía digital actual.

Visite nuestro sitio web, blog, LinkedIn, Facebook y Twitter.

Contactar

SoftServe en México https://career.softserveinc.com/en-us/mexico

www.softserveinc.com