Por segunda vez, SoftServe llevará su liderazgo tecnológico a Talent Land

Ciudad de México, 10 de abril de 2023.- SoftServe, empresa global de TI líder en desarrollo de software y consultoría, se presentará en Talent Land 2023, a llevarse a cabo del 10 al 14 de abril en Expo Guadalajara, Jalisco.
Su participación arrancará el lunes a las 16:00 hrs., con una Master Class sobre los retos y problemas actuales de la inteligencia artificial, a cargo de Saúl Olguín, asociado de SoftServe; seguida a las 17:00 hrs. por la charla “AI: Beneficios para el mundo”, en la que Leticia Torres, Ingeniera Senior de Software de SoftServe, abordará cómo la inteligencia artificial está revolucionando la manera de relacionarnos con la tecnología día con día, pero sobre todo los beneficios nos trae esta innovación.
Al ser la segunda vez que SoftServe se integra a las actividades de Talent Land, tras su llegada al país en marzo del 2022 con la apertura de un centro tecnológico, ubicado también en Guadalajara, la compañía ampliará su participación los días martes, miércoles y jueves.
El martes, César Martínez hablará sobre cómo el machine learning puede crear melodías originales utilizando datos, un campo todavía emergente en la industria, en la ponencia “From Data to Melodies: Machine Learning in Music”. Mientras que Bianca Salomón, Ingeniera de Software de SoftServe, expandirá los horizontes de los asistentes dedicados al desarrollo de APIs, al presentar en “Getting Started with gRPC in .Net” un moderno framework de código abierto de alto rendimiento para llamadas a procedimientos remotos (RPC), el cual puede ejecutarse en cualquier entorno.
A mitad de la semana, Adolfo Cabrera, Middle Cloud DevOps Engineer de SoftServe, presentará en la conferencia “ChatGPT y los modelos generativos nos mostraron el camino”, diversos ángulos desde la ética y el papel de la sociedad para el uso del ChatGPT, que junto con tecnologías como DALLE y Whisper tiene un gran potencial para mejorar la comunicación y la atención al cliente, impulsar la investigación y el desarrollo, y aumentar la eficiencia en la automatización, por ejemplo; pero que es necesario emplear de manera responsable para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos, sobre todo en materia de privacidad, discriminación y seguridad de la información.
El mismo día, Daniel Vega, Ingeniero de Software de SoftServe, explicará por qué las alternativas headless personalizadas son la opción más atractiva para las implementaciones empresariales de tiendas online, pues ofrecen una mejor forma de modernizar y optimizar la experiencia así como el rendimiento. Bajo el nombre de “Next-Gen Headless E-commerce with ReactJS”, en esta charla se revisará una alternativa interesante para realizar múltiples integraciones en backend y middleware.
Y por último, el jueves 13 de abril, Ilse Domínguez, Experience Design Senior de SoftServe, explorará algunas herramientas de inteligencia artificial para el diseño de productos, aparte de dar ideas sobre cómo utilizarlas y analizar la brecha humano-máquina que aún tenemos que cerrar como diseñadores en un mundo en constante cambio; dentro de la ponencia “Product design and AI: how to leverage it and what the future holds”.
“Para nosotros, es muy importante llevar las principales tendencias tecnológicas actuales y del futuro a las nuevas generaciones, así como ofrecerles una amplia gama de soluciones de aprendizaje para obtener las habilidades necesarias que les ayuden a comenzar una carrera en tecnologías de la información o enriquecer la que ya han iniciado. Por eso nos interesa seguir haciendo comunidad techie en eventos globales, entre los que destaca Talent Land 2023, el más importante en su tipo dentro de un país en el que nos vemos con mil colaboradores para el año 2025”; comenta al respecto Vladimir Mendoza, Country Manager de SoftServe.
Talent Hackathon 2023: Incentivando el talento local con sentido social
Paralelamente, del 10 al 13 de abril SoftServe coordinará en el evento uno de los tracks del Talent Hackathon 2023: desafío de innovación a contrarreloj en el que los participantes tendrán que buscar soluciones a problemas sociales, tecnológicos y/o sostenibles con el asesoramiento y apoyo de mentores expertos, compuesto en esta ocasión por 14 líderes de la compañía.
El track correspondiente es el de “H2O 4 All”, donde 14 equipos que en marzo pasaron a la segunda fase del certamen deberán desarrollar una solución tecnológica a manera de prototipo que contribuya a una distribución más equitativa del agua, generando además alternativas para el aprovechamiento de aguas residuales y la captación de aguas pluviales.
Para ello, el 10 de abril Saúl Olguin y César Martínez darán una clase magistral y visión general del track. La mañana del jueves 13 se elegirán los proyectos semifinalistas, para después reducir todo a tres equipos que pasarán a la gran final ese mismo día por la tarde, los cuales deberán presentar su proyecto para que el jurado, compuesto por Saúl Olguín, Daniel Vega y César Martínez, seleccione a los ganadores, quienes serán acreedores a un premio de 50 mil pesos.
Para conocer más sobre SoftServe, entra a www.softserveinc.com. Y si quieres consultar el programa completo, así como formas de participar en el que es considerado como el evento de talento e innovación para el siglo XXI más grande del mundo, visita www.talent-land.mx.
SoftServe - Por segunda vez, SoftServe llevará su liderazgo tecnológico a Talent Land.docx
DOCX 236 KB
SoftServe - Por segunda vez, SoftServe llevará su liderazgo tecnológico a Talent Land.pdf
PDF 120 KB