SoftServe lanza curso de empoderamiento tecnológico para jóvenes universitarias de la UNAM

Ciudad de México, 20 de abril de 2023.- En el mundo de las tecnologías de la información, SoftServe, empresa global de TI líder en desarrollo de software y consultoría, anunció el lanzamiento en México de EmpowerU en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

EmpowerU es un programa global que tiene como objetivo brindar capacitación en las tecnologías más relevantes del mercado desde una perspectiva incluyente. Mientras que en su primera edición en México se enfocará en mujeres, en otros países lo hará en personas con discapacidad, personas veteranas de guerra y personas refugiadas, buscando cubrir diferentes grupos diversos bajo el lema “Igualdad de oportunidades para todas las personas” (“Equal Chance for All”).

 

Hay que recordar que en México, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, las mujeres representan el 51.7% de la población que usa internet, esto es 0.9 puntos porcentuales más que en 2017. 

 

Sin embargo, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), sólo el 38% de las personas que estudian carreras en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en México son mujeres, un 3% más que el promedio a nivel mundial.

 

De esta manera, mientras que el género femenino suma apenas el 1.7% de estudiantes graduados en carreras afines a las tecnologías de la información y la comunicación, en los varones el indicador crece al 8.2%, como afirma el Global Gender Gap Report 2020.

 

La tecnología se ha convertido en un gran vehículo clave para promover el cierre de brechas en la sociedad, no solo a través de su implementación, sino por la búsqueda de equipos diversos para la creación de soluciones tecnológicas con una perspectiva incluyente. Ahí, una de las razones por las que es importante contar con una mayor representación de mujeres y otros grupos diversos en la industria de la tecnología.

 

Este programa se está implementando de manera simultánea en México y Colombia, países a los que les seguirán Ucrania, Polonia y Rumania en el resto del año, mediante una serie de cursos en tecnología impartidos por especialistas de SoftServe, a partir de la vasta experiencia que la compañía ha adquirido año con año a través de SoftServe Academy, una división de su centro de aceleración de talento que se complementa con mentorías y redes, incluyendo las universitarias. 

 

Para esta primera implementación de EmpowerU en México, se seleccionarán a 25 mujeres estudiantes y egresadas de la comunidad acatlense para cursar dos meses de capacitación en la tecnología DevOps, que conjuga los anglicismos development (desarrollo) y operations (operaciones) y se trata de la segunda habilidad tecnológica más demandada a nivel global por los equipos de reclutamiento en 2023, de acuerdo con Statista.

 

El lanzamiento se anunció el pasado 17 de abril, por la doctora Claudia Márquez Díaz, secretaria de Extensión Universitaria y Vinculación Institucional de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, y Vladimir Mendoza, Country Manager de SoftServe México, quienes señalaron que a partir de entonces y hasta el 30 de abril estará abierta la convocatoria para participar, y que se puede consultar en los canales de comunicación de SoftServe y de la FES Acatlán.

 

Márquez Díaz, indicó que “hace pocas semanas, en una edición de la Gaceta UNAM se abordaba el cómo las mujeres en la industria tecnológica están subrepresentadas, sobre todo en los puestos de liderazgo, ocupando apenas el 23% de los cargos de desarrollo, innovación y diseño. Como universidad, con una clara perspectiva de género y social, estamos conscientes de que es urgente cerrar esa brecha, y por eso nos da gusto colaborar con la iniciativa EmpowerU de SoftServe, ya que, aparte de ofrecer más herramientas profesionales a las participantes, en el campo laboral esto se reflejará en que más empresas tengan en su creación de productos y servicios tecnológicos una perspectiva femenina, así como un mayor conocimiento de sus necesidades”.

 

Reduciendo las brechas en la industria de las TI

Después de coordinar este curso para el desarrollo de habilidades blandas y duras en mujeres que desean ampliar su acercamiento con el mundo tech, y de esta forma sumar a la reducción de la brecha de género en la industria de las tecnologías de la información, el siguiente proyecto del programa EmpowerU en el país estará enfocado en la comunidad LGBTQ+, cuyos detalles serán anunciados en otoño del 2023.

 

Nuestra realidad está cambiando. Sin importar nuestra carrera, las personas debemos contar con habilidades tecnológicas para los trabajos que están emergiendo; de ahí la importancia de nuestra colaboración con la FES Acatlán, que busca preparar al talento del futuro desde una perspectiva incluyente”; resaltó Erandi López, líder de Responsabilidad Social Corporativa para SoftServe México.

 

Para mayor información sobre EmpowerU y las distintas iniciativas de RSC, tanto globales como locales de la compañía, cuyos puestos directivos son ocupados en un 55% por mujeres, puedes visitar www.softserveinc.com o seguir a SoftServe en las redes sociales (Facebook Twitter y LinkedIn).

 


SoftServe - SoftServe lanza curso de empoderamiento tecnológico para jóvenes universitarias de la UNAM.docx

DOCX 304 KB

SoftServe - SoftServe lanza curso de empoderamiento tecnológico para jóvenes universitarias de la UNAM.pdf

PDF 196 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre SoftServe

SoftServe es una autoridad digital que asesora y presta servicios tecnológicos de vanguardia. 

Con más de 13.000 empleados en 41 centros, oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo, SoftServe es una de las mayores empresas de desarrollo de software de Europa Central y Oriental. Las sedes centrales se encuentran en Lviv (Ucrania) y Austin (Texas, EE.UU.). La empresa cuenta con centros de desarrollo en Ucrania, Polonia y Bulgaria, y comenzó a operar en Rumania, México, Chile y Colombia en 2022. 

SoftServe tiene un historial probado en los sectores de la salud y las ciencias de la vida, servicios financieros y seguros, retail, tecnología de punta (ISVs), manufactura y energía. La empresa trabaja en más de 900 proyectos activos para clientes de Norteamérica, la UE y Asia. Entre los clientes de la empresa se encuentran gigantes como IBM, Cisco, Panasonic, Cloudera, Henry Schein y Spillman Technologies, entre otros. SoftServe se enorgullece de asociarse con Google Cloud Platform, Amazon Web Services, Microsoft Azure y otras conocidas empresas tecnológicas. 

La compañía ofrece una profunda experiencia en ingeniería de software, nube y DevOps, big data y analítica, IA y machine learning, Internet de las Cosas, diseño de experiencias y plataformas, realidad extendida (XR) y robótica.

SoftServe ofrece innovación abierta, desde la generación de nuevas ideas atractivas, hasta el desarrollo e implementación de productos y servicios transformadores. Capacitamos a las empresas y compañías de software para (re)identificar la diferenciación, acelerar el desarrollo de soluciones y competir vigorosamente en la economía digital actual.

Visite nuestro sitio web, blog, LinkedIn, Facebook y Twitter.

Contactar

SoftServe en México https://career.softserveinc.com/en-us/mexico

www.softserveinc.com