SoftServe y Paso Pacífico desarrollan una plataforma digital para la restauración de bosques tropicales

Ciudad de México, 9 de mayo de 2023.- El mayor reto de los tiempos modernos para la humanidad, se reduce a dos palabras de pocas sílabas pero grandes efectos para nuestro futuro: cambio climático

 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en distintos puntos de la geografía mundial, el planeta ha estado enviando mensajes de sus consecuencias, que van desde cambiantes pautas meteorológicas que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar que podría derivar en inundaciones catastróficas. Sus efectos nos afectan a todos, pero principalmente a entre 3,300 y 3,600 millones de personas que viven en contextos de mayor vulnerabilidad, esto es de 26 a 28 veces la población de México.

 

Para combatir el cambio climático, hay muchos frentes y uno de ellos es la agricultura sostenible, que en palabras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es aquella que satisface las necesidades de las generaciones presentes y futuras de sus productos y servicios; garantizando al mismo tiempo rentabilidad, la salud del medio ambiente y la equidad social y económica.

 

En este contexto de urgencia medioambiental, es que SoftServe, empresa global de TI líder en desarrollo de software y consultoría, se ha sumado a la organización sin ánimo de lucro Paso Pacífico para desarrollar una plataforma digital que ayude a frenar el cambio climático, mediante la restauración de bosques tropicales en Latinoamérica a partir de tecnología aplicada, sumada al conocimiento y experiencia que tienen los agricultores de la región para regenerar naturalmente sus bosques.

 

Bajo el nombre de Proyecto Machete, la compañía ha empezado a poner a disposición de algunas comunidades en cinco países, incluidos México y Colombia, el expertise de sus colaboradores en calidad de voluntarios para ofrecerles soluciones tecnológicas focalizadas. Actualmente se encuentra en etapa de desarrollo, y el objetivo es que se convierta en una fuerza digital contra el cambio climático y un movimiento social por la restauración forestal, que involucre a miles de agricultores para hacer crecer cientos de miles de árboles.

 

Cabe recordar que la emisión de carbono es uno de los principales motores del cambio climático, y que de manera natural los árboles lo absorben para transformarlo en oxígeno: en vida. En este sentido, se ha documentado que al año un árbol “inhala” en promedio 12 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) y “exhala” el oxígeno suficiente que requiere una familia de cuatro personas. A mayor escala, una hectárea de árboles puede absorber hasta seis toneladas de CO2 en el mismo periodo.

 

Lo mejor de dos mundos en una colaboración para un mismo planeta

A través del Proyecto Machete, la nueva plataforma digital en desarrollo ayudará a catalizar la sinergia entre tecnología para el futuro y el conocimiento ancestral de las comunidades en materia forestal; en una dinámica que permite la innovación y la co-creación por parte de la población local, la recopilación de la experiencia de los agricultores y la transferencia de técnicas a una generación más joven.

 

Al respecto, la Dra. Sarah Otterstrom, directora ejecutiva de Paso Pacífico, explica: “En lugar de ofrecer un enfoque transaccional para el cultivo de árboles, el Proyecto Machete hace hincapié en una conexión intergeneracional, la comunidad y el intercambio de conocimientos. Los talentosos arquitectos, diseñadores y estrategas empresariales de SoftServe supieron captar rápidamente la naturaleza única y holística de este proyecto, demostrando el firme compromiso de la empresa en el combate al cambio climático". 

 

El Proyecto Machete ha nacido en el marco de Open Tech, el programa pro bono corporativo de SoftServe que involucra a su talento para cambiar al mundo a través de la tecnología

 

"La intención de Open Tech es extender el impacto positivo de lo que mejor sabemos hacer hacia las comunidades en las que trabajamos y vivimos. En el 2022, 518 de nuestros asociados fueron voluntarios en 40 proyectos de este tipo en todo el mundo, y ahora estamos encantados de unirnos también a esta buena causa para las localidades de América Latina y el planeta en general. Además, el diseño de soluciones de tecnologías de la información sostenibles es una de nuestras prioridades ambientales, por lo que no dudamos ni un segundo en colaborar con Paso Pacífico en cuanto nos pusimos en contacto"; agrega por su parte Lukasz Popkowski, gerente de proyectos de SoftServe.

 

Datos para la reflexión y la acción

Para terminar de entender la necesidad de implementar a la brevedad la mayor cantidad de iniciativas como el Proyecto Machete, basta enlistar algunas afirmaciones de la ONU:

 

  • Si no se toman medidas drásticas desde ya para hacer frente al cambio climático, será mucho más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro.
  • Desde hace miles de años, no existen precedentes de la escalada de los cambios recientes tanto en el sistema climático en su conjunto como en el estado actual de muchos de sus aspectos.
  • El cambio climático inducido por el ser humano, ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del planeta.
  • Si el calentamiento global supera transitoriamente los 1.5 °C en las próximas décadas o posteriormente, muchos sistemas humanos y naturales se enfrentarán a riesgos graves adicionales, en contraste a si se permanece por debajo de los 1.5 °C.

 

 

Acerca de Paso Pacífico

Paso Pacífico es una organización sin ánimo de lucro que promueve y ejecuta proyectos de conservación a escala de paisaje en América Central. El propósito es construir corredores de vida silvestre que protejan la biodiversidad donde ya vive la gente. Trabajando con comunidades locales, terratenientes y organizaciones asociadas, restauramos y protegemos los hábitats que forman los bloques de construcción de los corredores de vida silvestre. Nuestra organización cree que los ecosistemas integrados, que abarcan desde la cresta hasta el arrecife (desde las montañas hasta el mar), son la clave para el éxito de la conservación de los ecosistemas naturales biodiversos de Centroamérica.

 

Acerca de SoftServe

SoftServe es una autoridad digital que asesora y proporciona servicios tecnológicos de vanguardia. Como la mayor empresa global de TI con raíces ucranianas, ofrece soluciones de desarrollo de software y consultoría. Con más de 13,000 empleados en 41 centros, oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo, SoftServe es una de las mayores compañías de desarrollo de software de Europa Central y Oriental. Sus sedes centrales se encuentran en Lviv (Ucrania) y Austin (Texas, EE.UU.). Cuenta con centros de desarrollo en Ucrania, Polonia y Bulgaria, y en 2022 comenzó a operar en Rumanía, México, Chile y Colombia.

Para mayor información, visita www.softserveinc.com

SoftServe y Paso Pacífico desarrollan una plataforma digital para la restauración de bosques tropicales.docx

DOCX 237 KB

SoftServe y Paso Pacífico desarrollan una plataforma digital para la restauración de bosques tropicales.pdf

PDF 120 KB

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre SoftServe

SoftServe es una autoridad digital que asesora y presta servicios tecnológicos de vanguardia. 

Con más de 13.000 empleados en 41 centros, oficinas y ubicaciones de clientes en todo el mundo, SoftServe es una de las mayores empresas de desarrollo de software de Europa Central y Oriental. Las sedes centrales se encuentran en Lviv (Ucrania) y Austin (Texas, EE.UU.). La empresa cuenta con centros de desarrollo en Ucrania, Polonia y Bulgaria, y comenzó a operar en Rumania, México, Chile y Colombia en 2022. 

SoftServe tiene un historial probado en los sectores de la salud y las ciencias de la vida, servicios financieros y seguros, retail, tecnología de punta (ISVs), manufactura y energía. La empresa trabaja en más de 900 proyectos activos para clientes de Norteamérica, la UE y Asia. Entre los clientes de la empresa se encuentran gigantes como IBM, Cisco, Panasonic, Cloudera, Henry Schein y Spillman Technologies, entre otros. SoftServe se enorgullece de asociarse con Google Cloud Platform, Amazon Web Services, Microsoft Azure y otras conocidas empresas tecnológicas. 

La compañía ofrece una profunda experiencia en ingeniería de software, nube y DevOps, big data y analítica, IA y machine learning, Internet de las Cosas, diseño de experiencias y plataformas, realidad extendida (XR) y robótica.

SoftServe ofrece innovación abierta, desde la generación de nuevas ideas atractivas, hasta el desarrollo e implementación de productos y servicios transformadores. Capacitamos a las empresas y compañías de software para (re)identificar la diferenciación, acelerar el desarrollo de soluciones y competir vigorosamente en la economía digital actual.

Visite nuestro sitio web, blog, LinkedIn, Facebook y Twitter.

Contactar

SoftServe en México https://career.softserveinc.com/en-us/mexico

www.softserveinc.com